lunes, 20 de octubre de 2014

EL PUNTO
 
el punto transmite otros significados subliminales.
 
comportamiento semántico-perceptivo del punto.
 
  • cuando esta colocado en el centro visual, por encima del centro geográfico, produce una sensación de equilibrio compensado.
  • cuando se sitúa en el centro geométrico parecerá encontrarse mas abajo y se romperá dicha sensación de equilibrio.
dos puntos constituyen una solida herramienta para la medición del espacio en el entorno visual.
 
 
de igual modo una sucesión de puntos de tamaño decreciente genera una sensación de alejamiento.
 
 
 
 
LA LINEA
 
tres puntos situados en un campo visual dirigen la mirada hacia un esquema de composición triangular, cuatro hacia una cuadrangular y ocho hacia una circular.
 
 
la línea vertical parece en tención para n caerse a un lado a otro y sujeta a la ley de gravedad; se para en un punto y se eleva. la línea vertical es, por consiguiente, airosa, viva y nos hace pensar en una persona en pie.
 
la línea horizontal transmite tranquilidad o pasividad, esta acostada y cada uno de los puntos descansa y se apoya en el plano. resulta, pues, plana, firme y fría.
 
 
LA FORMA
 
la oblicua parece casi empujada por dos fuerzas, una horizontal y otra vertical; con ello sugiere una impresión de inestabilidad, casi de oscilación.
 
 
                            el cuadrado refleja estabilidad, seguridad, maniobrabilidad.
 
 
el circulo refleja seguridad, conservación, flexibilidad, repetición.
 
 
LA ESCALA
 
el triangulo refleja poder, triunfo, ascenso, optimismo, la línea de la base quiere decir estabilidad, cuando la línea baja quiere decir, fracaso, desanimo, pesimismo.
 
 
plano conjunto (pc)
 
suele abarcar todo el decorado; cuando la figura humana se sitúa en el, apenas destaca,. en este plano interesa en el ambiente, la naturaleza y el espacio. se usa con fines descriptivos, narrativos y psicológicos.
 
 
plano general (pg)
 
suele mostrar a grupos  de personas relacionándolos con su ambiente. centra su atención tanto en este como en la acción de los personajes. sus usos son narrativos y dramáticos. en ciertas ocasiones puede usarse también con fines con fines descriptivos.
 
 
primerísimo plano (PP)
 solo aparece una parte del rostro o cuerpo con todo detalle. se usa dada la importancia visual de mostrar ese detalle en el contexto de la narración visual. sus usos son expresivos, simbólicos y dramáticos.
 
 
plano americano (PA)
la figura humana aparece de rodillas para arriba es una variedad de plano entero, siendo sus fines y usos similares pero de mayor fuerza expresiva.
 
 
plano medio (PM)
encuadra a la figura humana desde la cintura, pudiendo llegar hasta los hombros. plasma la interioridad humana y las respuestas a los estímulos ambientales. su uso es fundamentalmente psicológico y narrativo.
 
 
 
                                                                 primer plano (PP)
encuadra exclusivamente el rostro humano. refleja la intimidad y la realidad anímica del personaje.
 
 
 
ANGULACION
 
 
la angulación normal resalta la intimidad de la mirada.
 
 
un picado bastante acusado y psicológico
 
 
un picado suave y descriptivo
 
 
la fotografía aérea usa objetivos grades angulares.
 
 
TEXTURA
 
texturas brillantes y lisas
las texturas brillantes y lisas suelen transmitir mensajes opuestos, tales como la juventud, la riqueza, la alegría y la modernidad.


texturas rugosas y mates
generalmente, las texturas rugosas y mates expresan vejez, austeridad, seriedad, solera, madurez y sobriedad.


alta
gran luminosidad. acción, movimientos, pureza, optimismo, inocencia, juventud.

 
 
baja
penumbra, miedo, suspense, excitación, tragedia, pesimismo.



media
equilibrio, suavidad y moderación lumínica, placer, armonía, descanso, quietud.
 

alta y baja en una misma escena
contraste tonal e intensidad expresiva, fuerza expresiva, interés, dramatismo, sentimientos antagónicos...
 
 
EL COLOR


 
 
rojo
puede simbolizar la violencia y la guerra en todas sus formas. en otras ocasiones se asocian en el corazón, llegando a expresar pasión y vitalidad. es el color de la excitación y la atracción sexual en la vida corriente, el rojo nos anuncia la existencia del peligro. en ciertos contextos, el rojo se asocia al valor y la valentía. estas situaciones tienen como denominador común la existencia de acción, movimiento y cambio; por ello, el rojo suele vincularse a estas situaciones vitales.

 
rosa
el rosa tiene connotaciones mucho menos activas debido a su menor temperatura. su semántica suele estar asociada con la llegada de la vida, de la primavera, la alegría, la juventud, la belleza, la ternura la sensibilidad y la amabilidad.
 
anaranjado
 
al igual que el rojo, es el color de la vida, de la fiesta, del sexo y del placer. es también el color del hogar y de la familia. en otras ocasiones el naranja es el color del poder, de la provocación, de la alarma. es el color mas próximo al de la piel, por lo que puede asociarse a intimidad, suavidad y fertilidad.

 
café
 
es el color de la tierra, de los arboles en otoño, de la madera y del cacao. es un color frio que invita a la conservación, a la solidez, a la perdurabilidad.
es el color de la carne cocinada, de los chocolates, los postres y los pasteles y de algunos vinos. suele asociarse a la necesidad de alimentarse y al placer del buen comer y beber. es también el color de la austeridad, de la pobreza e, incluso, de la miseria.
 


verde
 
es el color de la naturaleza viva, de la esperanza de una vida mejor, de la juventud sana, de la ecología, del equilibrio e, incluso, de la armonía y la paz. Es igualmente el color del bosque, del agua de los ríos y lagos que en primera nos invitan a la contemplación evocadora y placentera, El verde es el color de la vacación, del descanso, de la espera y de la natalidad.
Es también el color del rigor, de la exactitud, de la independencia y de la fecundidad natural, es igualmente el color de la descomposición biológica, del moho destructor y enfermizo, de los hongos y de las algas. desde el punto de vista de las conductas negativas, el verde puede aparecer asociado a la envidia, a la podredumbre, a la decadencia, a la lujuria, al descuido y al abandono.

 
violeta
 
es el color de los sentimientos profundos, del lujo y de la ostentación. es el color del poder, del prestigio, de la majestad, de la dignidad y de la elegancia. Es el color de la tristeza, la violencia psíquica, los malos tratos, el robo , el engaño el poder y la lujuria. en la naturaleza es el color de la sorpresa la delicadeza y la armonía y suele aparecer con el amarillo.
en el cine suele asociarse a la nobleza y a la realeza, sobretodo cuando se asocia con el color amarillo-oro.
es el color de la es el color de las nubes de lluvia, de la madurez y la ancianidad, de la austeridad y de la elegancia.
 
 
 
gris
 
en su combinación con las texturas del aluminio y del níquel, el gris metalizado suele asociarse al futuro, porvenir, modernidad, juventud, tecnología, industrialización, avance económico y progreso social. es el color de la claridad, de la luz, del bien, de la pureza, y de la virginidad, de la dulzura y de la infancia.